Os voy a hablar ahora de un documental recién salido del horno, sobre el que considero el más grande de la historia de la Salsa, y por supuesto, uno de los más grandes de la Música Moderna, Rubén Blades que cambió por completo la historia de la Salsa con sus letras y sus ritmos, creando canciones para bailar y pensar, para intentar cambiar conciencias, para mejorar la vida en el planeta.
Se titula “Yo no me llamo Rubén Blades”, dura 85 minutos y lo ha escrito y dirigido Abner Benaim. Es una coproducción entre Panamá, Colombia y Argentina.
Es el retrato de uno de los cantantes y compositores más reconocidos de América Latina: Rubén Blades. El documental explora su carrera, su legado y las complejidades que implica mantener su fama.
Rubén Blades Bellido de Luna que nació en la ciudad de Panamá, el 16 de julio de 1948, es además abogado y un reconocido actor, de larga trayectoria.
En su repertorio hay canciones extraordinarias como “Plástico”, “Pedro Navaja”, “Buscando América”, “Desapariciones”, “Contrabando”, “West Indian man”, “Ligia Elena”, “Muévete”, “El cilindro”, “Pablo Pueblo” o “En el semáforo”.
En el documental, entre otros, aparecen Paul Simon, Sting, René Pérez “Residente” de Calle 13, Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez, Ismael Miranda, Larry Harlow, Danilo Pérez y Junot Díaz.
Abner Benaim (Panamá, 1971) es un productor, director, guionista, documentalista y artista plástico panameño.
Espero poder ver pronto este documental, ojalá que se estrene en España.
Yo no me llamo Rubén Blades- Trailer (eng. subs) from Apertura Films on Vimeo.
José López Pérez
@JLPnosolocine
La entrada Tráiler de la película “Yo no me llamo Rubén Blades” (2018) se publicó primero en nosolocine.