Quantcast
Channel: Documentales Archivos - nosolocine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 417

Conversando con Mabel Lozano sobre su nuevo, y magnífico documental, “El Proxeneta. Paso corto, mala leche”

$
0
0

Estos días la gran Mabel Lozano está de gira de presentación de su nuevo, y magnífico, documental, “El Proxeneta. Paso corto, mala leche” (próximamente publicaré mi crítica).

La película es muy didáctica y retrata la verdadera historia de lo que hay detrás de los prostíbulos de la mano de un testigo privilegiado, Miguel, apodado “El Músico”, un ex proxeneta que ha confesado con todo lujo de detalles cómo ha evolucionado el negocio de la prostitución en España desde finales de los años ochenta hasta hoy, con el negocio de la trata. “El proxeneta” muestra un mundo, oculto a la sociedad, de sexo, corrupción, asesinatos, trata de seres humanos, lavado de dinero, secuestros, extorsiones. La historia real de hechos probados en sentencias firmes sobre los más importantes proxenetas de nuestro país, sobre el crimen organizado que mueve los hilos de la prostitución.

El próximo jueves Mabel estará presentando la película en el cine Rambla de L´Art de Cambrils que dirige Toni Badimón.

Hemos conversado de forma distendida y con absoluta cordialidad

Su nuevo trabajo es muy recomendable. Estoy totalmente de acuerdo con la tesis que muestra, hay que abolir esta lacra, esta forma de esclavitud, que es la prostitución.

Mabel Lozano (Villaluenga de la Sagra, Toledo, 28 de diciembre de 1967) es escritora, modelo, directora, guionista y actriz de cine y televisión.

Fue la presentadora del espacio de TVE Noche de Fiesta el año 1999, junto a Miguel Ángel Tobías.  Asimismo, empezó a presentar los especiales de TVE de Nochevieja sustituyendo a Norma Duval en 1999 hasta el 2003. Compartió labores de presentación con Ramón García, Juncal Rivero, María José Suárez, Nuria Roca, Andoni Ferreño y Juan y Medio.

Es socia de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).

En 2007 dió un golpe de timón a su trayectoria tras pasar por la universidad para estudiar cine y realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway, comenzando una carrera como documentalista por los derechos humanos, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje documental “Voces contra la trata de mujeres”, rodado en Rumania, Moldavia y España, donde denuncia la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.

Desde entonces, además de cortos y spots, ha elaborado otros largometrajes documentales: “La Teoría del espiralismo” (2009), protagonizado por cinco deportistas paralímpicas; “Las Sabias de la Tribu” (2010), como homenaje a las generaciones de mujeres de la posguerra que lucharon por sus derechos; “Madre 2012”, documental sobre la maternidad del siglo XXI.

En 2014 estrenó el corto “Las mujeres que triunfan” en el que habla sobre el éxito de las mujeres de más de 45 años.4​5​

En 2015 estrenó el documental “Chicas Nuevas 24 horas“,​ sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres; es una coproducción entre Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España7​ que fue candidata al Goya8​ y a los Premios Platino del Cine Iberoamericano.

Y en 2016 el cortometraje, junto al gran Roberto Navia, “Tribus de la inquisición” que estuvo nominado al Goya en la categoría de mejor corto documental.

Podéis escuchar la entrevista directamente aquí. Dura exactamente 19 minutos y 44 segundos.

Continuará…

José López Pérez

@JLPnosolocine

Artículos relacionados:


La entrada Conversando con Mabel Lozano sobre su nuevo, y magnífico documental, “El Proxeneta. Paso corto, mala leche” se publicó primero en nosolocine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 417

Trending Articles