Quantcast
Channel: Documentales Archivos - nosolocine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 417

“Ferides” y “Savis de l´horta”, ganadores de la 4ª edición de los Premis VOC

$
0
0

“Ferides” y “Savis de l´horta” han sido reconocidos con los premios a mejor cortometraje de ficción y documental, respectivamente, los principales galardones de la 4ª edición de los Premis VOC 2020. El certamen, organizado por Òmnium Cultural, ha tenido lugar este lunes 2 de marzo en la sala InGràcia de Barcelona. En cuanto a la categoría Sala Oberta, nueva sección del VOC de este año pensada para impulsar nuevos trabajos audiovisuales, el ganador ha sido el proyecto “Sant Just Fever”.

Obras con mirada crítica

Este año, los cortometrajes finalistas de los Premis VOC han destacado por su voluntad de reflejar conflictos actuales, con unos creadores que invitan al espectador a conocer su realidad. “Ferides”, ganadora a mejor cortometraje de ficción, está dirigida por Joan Paüls y versa sobre el amor y la dependencia en las relaciones a través de una pareja de invidentes. El jurado lo ha destacado “por ser un canto penetrante en la vida a través de la cotidianidad y por la excelencia de la interpretación y la dirección”.

 

«Ferides»

 

“Sòl”, de Clàudia Munuera y ganadora de la mención especial del jurado “por su libertad narrativa e interpretativa”, critica el concepto de familia con un viaje al pasado, recordando la niñez de la protagonista.

Por otro lado, el director valenciano David Segarra recupera, con el documental “Savis de l´horta”, las historias de los hombres y las mujeres labradoras de los Países Catalanes, hablando de un mundo rural a menudo olvidado por el resto de la sociedad. El documental se ha llevado el premio al mejor documental por “su mirada reposada y singular sobre el día a día de la vida, de la huerta valenciana”.

 

«Savis de l´horta»

 

Los premios del público de esta edición han recaido en la ficción sobre acoso escolar “Bruna” y para el premiado documental “Negre de merda”, sobre la figura del poeta y rapero Dora.

En cuanto a los proyectos de Sala Oberta, la triunfadora de la noche ha sido “Sant Just Fever”, una comedia de acción ambientada a los 90 y localizada y rodada íntegramente en Sant Just Desvern de forma colectiva por personas de la localidad. El jurado la ha premiado “por ser un proyecto integrador y cohesionador que ha conseguido, a partir de una idea canalla, implicar a todo un pueblo”. “Orgull Camp”, ganadora de la mención especial del jurado, es un show-documental de carácter divulgativo para fomentar la diversidad LGTBI que el jurado ha considerado “necesario y de servicio público”“Minut Feliç”, que se ha llevado el premio del público, es una serie pensada para Instagram que explora el mundo de la felicidad contemporánea.

 

«Sant Just Fever»

 

Los dos cortometrajes ganadores en las categorías de ficción y documental se han llevado un premio en metálico de 4.000 euros, mientras que el proyecto ganador de Sala Oberta se ha llevado 1.800 euros y la tutorización de un mentor profesional, que hará el acompañamiento del proyecto hasta su estreno.

El jurado de los Premis VOC

Para las categorías de ficción y documental, el jurado estaba conformado por la actriz Anna Bertran, la editora Belén López, el director Marc Recha, la directora de arte Mónica Bernuy y el productor Tono Folguera.

El jurado de Sala Oberta lo han conformado Arnau Gifreu, realizador audiovisual y multimedia; Maria Rovira, humorista, guionista y youtuber, y Víctor Sala, director y productor de proyectos audiovisuales.

 

Helena García Castaño

Periodista

@hgcsirena

 

La entrada “Ferides” y “Savis de l´horta”, ganadores de la 4ª edición de los Premis VOC se publicó primero en nosolocine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 417

Latest Images

Trending Articles