José Antonio Labordeta Subias (Zaragoza, 10 de marzo de 1935- Zaragoza, 19 de septiembre de 2010) es una persona a la que he admirado siempre. Un gran artista, un sabio. Pude conocerlo en 1976, cuando vino a dar un concierto inolvidable en mi instituto, el Torras i Bages (en el que estudiaba Bachillerato en aquella época), del bario de Can Serra, de mi ciudad, L´Hospitalet de Llobregat.
Una persona de fuertes convicciones, de izquierdas, que llevó siempre a Aragón, su tierra, en el corazón, que nunca se vendió, que siempre defendió a los desfavorecidos.
Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta (que falleció joven) y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana de Grandes, sobrina del general Agustín Muñoz Grandes. Tuvo tres hijas, Ana, Ángela y Paula; y dos nietas. Su sobrino Juan Manuel Labordeta es un cantante retirado, antiguo miembro del grupo musical humorístico Puturrú de Fuá.
Ahora llega a nuestros cines el excelente documental sobre su figura «Labordeta, un hombre sin más». Nos descubre cosas que no conocíamos sobre él. Los directores Paula Labordeta y Gorka Urreisti de forma acertada nos lo presentan de forma cronológica, desde la cercanía, aparecen sus hijas, su esposa, algunos de sus amigos y hay, también, mucha música, muchas de sus canciones. Enriquece la propuesta el material de archivo y muy especialmente muchas imágenes tomadas por el propio Labordeta con un tomavistas y que han digitalizado.
Septiembre de 2010. Más de 50.000 personas despiden en el palacio de la Aljafería a Labordeta. Profesor de instituto, poeta, escritor, ensayista, comunicador, político, cantautor, es un hombre que desborda a la persona para convertirse en una leyenda que encarna la voz de los desfavorecidos, de las minorías, de la España vaciada. Doce años después de su pérdida, conocemos también a José Antonio, el “abuelo”, padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas. Sus recuerdos y un diario personal nunca antes leído nos desvela su lado más íntimo y personal, el de un hombre sin más.
El film dura 94 minutos, que pasan muy rápido y te dejan con ganas de más. El título, extraído de una de sus canciones, es muy acertado.
Estamos ante un documental que emociona (en mi caso, en varios momentos me cayeron algunas lágrimas) y que nos muestra a un sabio, al que vi muchas veces en concierto y que desprendía honestidad, humildad, sinceridad y cercanía.
José López Pérez
@JLPnosolocine
Artículos relacionados:
La entrada «Labordeta, un hombre sin más» (2022): Un gran documental se publicó primero en nosolocine.