La actual crisis política y económica, y las líneas de actuación de los neoliberales que pretenden suprimir la clase media y que solo haya en la faz de la tierra ricos, muy ricos –es decir, su casta- y pobres, muy pobres incultos y fácilmente manipulables. Esto me hace recordar el excelente documental de 2009, “La doctrina del shock” (su título original es “The shock doctrine”). Tardó en estrenarse en España –y lo hizo casi de tapadillo- casi tres años. Dura 79 minutos y no tiene ni un solo segundo de relleno. Estamos ante un documental de tesis, dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whitecross. Winterbottom nació en Blackburn, Reino Unido, el 29 de marzo de 1961), es un cineasta inclasificable, arriesgado. En su filmografía hay películas tan distintas e interesantes como “Camino a Guantánamo”, “In this world”, “Welcome to Sarajevo”, “Wonderland”, “24 Hours Party People”, “Jude”, “Código 46” o “Nine songs”. Whitecross ya había colaborado con Winterbottom en “Camino a Guantánamo” en 2006. “La doctrina del shock” muestra las barbaridades –y atrocidades- que han causado la aplicación de las teorías económicas y ultraliberales de Milton Friedman y la escuela de Chicago. Este documental debería usarse como material de base para estudiantes [...]
↧