Quantcast
Channel: Documentales Archivos - nosolocine
Viewing all 417 articles
Browse latest View live

Se está rodando “Herederos de la bestia”, un documental sobre la influencia de “El día de bestia”

$
0
0
“Herederos de la bestia” es el título del documental que David Pizarro y Diego López están rodando sobre “El día de la bestia”, la película que Álex de la Iglesia estrenó hace 20 años. Pizarro y López, especialistas en cine fantástico y de terror (Diego López es el responsable del fanzine “El buque maldito”), analizan en su documental la historia del clásico de Álex de la Iglesia y su influencia posterior en una nueva generación de espectadores y directores en España. Para ello han contado con los testimonios de Álex de la Iglesia y de buena parte del equipo que trabajó en “El día de la bestia”, como el productor Andrés Vicente Gómez, el guionista Jorge Guerricaechevarría y los actores Saturnino García, Terele Pávez y Santiago Segura, entre otros. En el documental también ofrecen su punto de vista directores destacados como Jaume Balagueró, Enrique Urbizu o Paco Plaza y otras personalidades vinculadas al cine español, como el especialista en efectos especiales David Martí, el director del Festival de Sitges Ángel Sala o el crítico Quim Casas. Con anterioridad a “Herederos de la bestia”, Pizarro y López ya demostraron su interés por estudiar el cine de género español en el documental […]

Hoy se estrena el documental “Tú también puedes”

$
0
0
Hoy, jueves 9 de abril de 2015, se estrena a las 19:00 en el Palau de Congresos de la Fira de Barcelona, el documental “Tú también puedes”, en el que ha participado Manuel Mira, junto a directores como Joaquín Oristrell o J.A Arruga entre otros. Nadie ha cobrado por su trabajo en este proyecto. La entrada es gratuita, con invitación. El acto lo presentará el conocido periodista Manel Fuentes. Esta fue la idea de partida del proyecto “Tú también puedes”: Tú También Puedes quiere que los niños sientan y comprendan el mundo en el que viven, la realidad de otros niños, su propia realidad… y que las desigualdades se pueden cambiar con un enfoque distinto, conectando con uno mismo y con los demás, integrándote de verdad, intercambiando. Pretende que los niños y jóvenes en los colegios aprendan a investigar, sentir y conectar con las realidades de otros niños en situación de desigualdad y que eso sea la semilla para cambiar la educación y, de ahí, el mundo. Los mismos alumnos deciden a qué causa o colectivo van a ayudar. La idea original es de Anna Llauradó. José López Pérez @JLPnosolocine   Página oficial: http://www.tutambienpuedes.info/documental/      

Tráiler del documental “Chicas nuevas 24 horas”, de Mabel Lozano

$
0
0
Hoy os mostramos el tráiler de la nueva película de Mabel Lozano (Toledo, 29 de diciembre de 1967), “Chicas nuevas 24 horas” que trata de una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Mabel Lozano vuelve al mundo del documental, terreno en el que se mueve como pez en el agua con este nuevo trabajo. Una acción multidisciplinar a través del arte, rodada entre España, Argentina, Colombia, Paraguay y Perú, contra la trata de mujeres y niñas, con el foco puesto en el negocio que genera la compra y venta de seres humanos. “Chicas Nuevas 24 Horas” se estrenará fuera de concurso en la Sección Oficial de Documentales del Festival de Málaga-Cine Español el próximo 23 de abril a las 19.30 horas en el Teatro Echegaray. Tanto la directora Mabel Lozano, como parte del equipo del proyecto estarán en Málaga presentando el proyecto y atendiendo a los medios. “Este documental es para mí un proyecto profesional y personal, después de casi siete años de investigación y ocho colaborando con asociaciones que trabajan con víctimas de trata, fiscalía y Policía Nacional. La sociedad debe saber que existe esclavitud aquí, a la vuelta de la esquina, que lo que unos llaman prostitución […]

Mañana se coloca la placa conmemorativa en homenaje a los vecinos de los barrios de barraques de Poble Sec, de Barcelona

$
0
0
La excelente película “Jacques Leonard, el payo Chac”, de 2011, me hizo conocer al gran Jacques Leonard que fotografió con maestría el mundo gitano de Barcelona y aquel mundo barraquista de aquella época (años 50-60 del siglo pasado). Mantengo contacto con sus hijos y muy especialmente con el mayor, Santi Leonard (los dos estuvieron presentes en el estreno de mi película “Las 3 vidas de Pedro Burruezo). Por eso esta noticia que publico hoy la siento muy cercana. Mañana, domingo 12 de abril de 2015, a las 12 del mediodía se colocará una placa conmemorativa en homenaje a los vecinos de los barrios de barracas del barrio de Poble Sec, de la ciudad condal. El homenaje es también para todas las personas que pasaron muchos años de su vida en los barrios de barraques de la montaña de Montjuïc. Será la cuarta placa conmemorativa que recuerde esos años de barraquismo, durante el franquismo, de Barcelona. La placa se pondrá, concretamente, en la calle Nou de la Rambla, en la esquina del paseo de Montjuic, en la esquina del CAP Les Hortes del Poble Sec. Al acto asistirán antiguos vecinos de los barrios de barraques de Poble Sec, miembros de las […]

“La barbacoa” en los cines Golem de Pamplona el 21 de abril

$
0
0
“La barbacoa” es un documental animalista, de 2012 (también tiene una parte de ficción). Refleja la actitud humana en relación a su alimentación desde el nacimiento del ser vivo que será transformado en producto final de consumo, su existencia y su muerte anunciada. Varias personas desde diferentes posiciones socioculturales dan sus argumentos al respecto. Desde nosolocine.net lo recomendamos. “La barbacoa” es una producción de Centipede Films. El próximo 21 de abril se proyectará a las 19:30 horas en los cines Golem de Pamplona. Estará presente su director, Enric Urrutia, colaborador habitual de nosolocine.net y director de la revista mensual gratuita Bio Eco Actual, que compartirá la experiencia de la película con el público tras la proyección. José López Pérez @JLPnosolocine  

Burruezo & Bohemia Camerata + La Coral Cypsella el 18 de julio en concierto en Palamós

$
0
0
Pedro Burruezo, con la Bohemia Camerata y la Coral Cypsella /dirigida por Monti Galdón), vuelvea la Costa Brava con un espectáculo en el que el grupo y la coral presentan en concierto un repertorio que, con raíces en diferentes músicas medievales, nos conduce desde el pasado al futuro. Músicas con perfumes de Al-Andalus, de la Catalunya judía, de trovadores pretéritos… Música con raíces pero con una perspectiva completamente contemporánea y rompedora, entre la tradición y la transgresión. Misticísssimus Coralliummm es un espectáculo cantado en catalán, castellano antiguo y moderno, árabe clásico, latín, italiano… Con versos inspirados en poetas místicos del mundo medieval de las tres religiones abrahámicas, com San Juan de la Cruz, Ibn Al-Arabi de Murcia, Maimónides, Santa Teresa, Nicolás de Cusa, San Malaquias, Rumi, Yasmina de Ronda, Rabi’a, Los Padres del Desert, Kabir, etc. Un espectáculo que ya ha triunfado en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Girona, Ankara… Ahora, en la programación del Festival de Guitarra de su Girona, en su formato más espectacular, promete romper los corazones de todos los asistentes al evento de Palamós con esas músicas profundas, esas interpretaciones apasionadas y esas armonías entre el quinteto y la coral que dejan huella a su paso por cualquier escenario. La cita es […]

Ha muerto Javier Krahe

$
0
0
Se amontonan las malas noticias. Esta misma madrugada, a los 71 años, y al parecer de un infarto, en su casa de Zahara de los Atunes, ha fallecido uno de los cantautores más singulares y con un sentido del humor único, satírico, propio. Me refiero a Javier Krahe. Nació en Madrid, el 30 de marzo de 1944. Actuaba con asiduidad en la sala madrileña Café Central. Publicó 15 discos. Fue cofundador del sello discográfico 18 chulos. Comenzó a estudiar Ciencias Empresariales pero lo dejó para dedicarse al cine como ayudante de dirección. Durante el servicio militar conoció a la canadiense Annick, que sería el amor de su vida. Se fueron a vivir a Canadá y allí Krahe comenzó su carrera como letrista. En aquella época se inspiraba en Leonard Cohen y Georges Brassens, entre otros. Su hermano Jorge musicaba los textos. Compuso canciones para varios cantantes en aquella época, por ejemplo, para Rosa León. A su regreso a España, Chicho Sánchez Ferlosio le animó a actuar en locales como La Aurora donde conoció a Joaquín Sabina y Alberto Pérez. Decidieron montar un trío y en 1981 grabaron el disco “La Mandrágora” que tomó el nombre de uno de los locales […]

Arturo Menor: La extraordinaria aventura de “WildMed”. Por Pedro Burruezo

$
0
0
Por su especial interés reproducimos hoy de forma íntegra, como siempre con autorización expresa, una interesante entrevista que ha realizado Pedro Burruezo a Arturo Menor, y que aparece en el Ecomensajero Digital, en la web de la Asociación Vida Sana.   “WildMed, el último bosque mediterráneo” es la mayor producción cinematográfica sobre Sierra Morena. Su estreno mundial tuvo lugar el año pasado en Finlandia y desde entonces no ha parado de recorrer países y de recoger premios. Actualmente, “WildMed” es la película española de cine de naturaleza más premiada de todos los tiempos. Se está distribuyendo en 180 países y se estima que la van a ver más de 50 millones de personas. Ahora ha sido galardonada con el premio al mejor director novel en el Festival de Cine de Naturaleza de Japón, Tokyo. Este evento cinematográfico es uno de los más importantes del mundo en su género. Arturo Menor es el productor y director de esta película. Es un enamorado de la naturaleza desde su infancia, lo que le llevó a estudiar Biología. Tras siete años trabajando como biólogo para la Junta de Andalucía, decidió dejarlo todo y dedicarse por completo a la producción de documentales de naturaleza. -¿Cómo surgió […]

Cartel de “Cançons d´amor i anarquía”, la nueva película de Carlos Benpar

$
0
0
Carlos Benpar ya tiene lista su nueva película que se estrenará el 19 de noviembre. Es un documental que se titula “Cançons d´amor i anarquía”. Hoy os presentamos el cartel. Carlos Benpar (Barcelona, 13 de noviembre de 1948) logró el Goya al mejor documental dos años consecutivos por “Cineastas contra magnates” y “Cineastas en acción”, en 2006 y 2007 respectivamente. Su anterior trabajo era el excelente “El género femenino” protagonizado por Gary Piquer, Anna Gonzalvo, Silvia Marsó y Paula Jiménez. “Canciones de amor y anarquía” es una producción de Kilimanjaro. El film repasa cronológicamente algunos de los acontecimientos históricos más significativos de la causa anarquista. Cada acontecimiento es ilustrado por una canción que lo inmortaliza, recreando los conciertos celebrados en el año 2014 en el Teatre Joventud de L´Hospitalet, y en el Teatro del Casino de Sanremo. Joan Isaac es el máximo protagonista en el apartado musical en el que también participan Wayne Scott, Dani Flaco, Silvia Comes, Juan Carlos Biondini, Peppe Voltarelli, Olden, Anna Roig y Jaume Arnella. Seguimos informando… José López Pérez @JLPnosolocine Artículos relacionados.- http://www.nosolocine.net/palabras-de-carlos-benpar-sobre-su-pelicula-el-genero-femenino-que-se-estrena-esta-noche-en-tv/ http://www.nosolocine.net/entrevista-a-anna-gonzalvo-protagonista-de-%E2%80%9Cel-genero-femenino%E2%80%9D/ http://www.nosolocine.net/entrevista-a-silvia-marso-protagonista-de-%E2%80%9Cel-genero-femenino%E2%80%9D-y-de-%E2%80%9Clos-muertos-no-se-tocan-nene%E2%80%9D/ http://www.nosolocine.net/entrevista-a-gary-piquer-protagonista-de-%E2%80%9Cel-genero-femenino%E2%80%9D-conversando-con-el-principe-orsini-de-%E2%80%9Cmal-dia-para-pescar%E2%80%9D/ http://www.nosolocine.net/entrevista-a-paula-jimenez-una-de-las-protagonistas-de-%E2%80%9Cel-genero-femenino%E2%80%9D/ http://www.nosolocine.net/ramallets-buen-actor-de-comedia-por-carlos-benpar/ http://www.nosolocine.net/fuera-de-cuadro-esplendor-por-ruiz-de-villalobos/ http://www.nosolocine.net/carlos-benpar-evoca-a-constantino-romero/

Tráiler del documental de David Casademunt y Joan Capdevila, “Rumba 3, de ida y vuelta”

$
0
0
David Casademunt es el director del excelente cortometraje “La muerte dormida”. Ya tiene listo su primer largometraje, de él ya nos habló cuando lo tuvimos en nuestro programa de radio No Solo Cine en las Ondas, hace unos meses. “Rumba 3, de ida y vuelta” es un documental sobre el grupo rumbero catalán que tuvo gran éxito en su momento y después, de forma sorprendente, fue prácticamente olvidado. Joan Capdevila es el codirector y productor del documental. “Rumba 3, de ida y vuelta” es una producción de Tossa Bella. Hoy os ofrecemos el tráiler que tiene una pinta excelente. Rumba 3 se formó en 1963 y siguen en activo. La banda la forman los hermanos Juan y Pedro Capdevila, y José Sardaña. José López Pérez @JLPnosolocine Artículo relacionado: http://www.nosolocine.net/no-solo-cine-en-las-ondas-programa-11/  

Begur acoge su primer Festival Internacional de Cine. Por Helena García

$
0
0
La localidad gerundense de Begur vivirá, por primera vez, un certamen cinematográfico que durará cuatro días, concretamente del 22 al 25 de octubre. El certamen rinde homenaje al cineasta José Luís Garci (con la proyección de “El Crack”), a Teresa Gimpera, vinculada a Begur durante muchos años, a la artista Carmen Amaya y a los directores Francesc Rovira Beleta (que dirigió a Carmen Amaya en “Los Tarantos”) y Manel Esteban Marquilles, recientemente desaparecido. La programación incluye varios actos y proyecciones, tanto de nivel nacional como internacional, como la sección “Oficial Première” con la exhibición de los films: “Conexión Marsella”, dirigida por Cédric Jimenez y protagonizada por Jean Dujardin (Oscar al mejor actor por “The artist”), y “The evil that men do”, de Ramón Térmens y protagonizada por Daniel Faraldo, Andrew Tarbet, Sergio Peris-Mencheta y Priscilla Delgado. El equipo de esta última estará presente en el Festival para participar en coloquios y una mesa redonda con el público asistente. Un jurado compuesto por los críticos de cine Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos (“Imágenes de actualidad”), Oti Rodríguez Marchante (“ABC”) y Salvador Llopart (“La Vanguardia”), la productora Sandra Forn y la joven periodista Andrea Rodríguez, escogerán dos de los seis cortometrajes que optan […]

BioCultura Madrid 2015 del 12 al 15 de noviembre

$
0
0
El tiempo pasa muy rápido. Hace un par de años estuvimos rodando en BioCultura Madrid (cayó una nevada importante que nos acompañó por carretera hasta Gijón, donde fuimos a disfrutar del festival de cine tras el rodaje) y el año pasado se presentó el documental que hicimos sobre el 30 aniversario de BioCultura. BioCultura Madrid tiene ya treinta años de existencia. En los tiempos en que todo es efímero, parece un auténtico milagro. Detrás, mucho esfuerzo, mucho trabajo, muchos baches, el sudor de muchas personas, mucho predicar en el desierto.  Del 12 al 15 de noviembre la feria estará nuevamente en IFEMA, en el pabellón 9 presentando productos, opciones de consumo y formas de vida más sana. Seguimos informando… José López Pérez @JLPnosolocine

Programa 21 de No Solo Cine en las Ondas

$
0
0
Os ofrecemos hoy el programa de esta semana de No Solo Cine en las Ondas. Es ya el número 21. Es un programa atípico. Comenzamos con Van Morrison. Seguimos con una entrevista a Pedro Capdvila, cantante del grupo Rumba 3 y a los dos directores del documental “Rumba 3: de ida y vuelta”, David Casademunt y Joan Capdevila. A continuación la segunda, y última entrega, de nuestro monográfico dedicado al gran Bruce Lee, por cortesía de Albert Rodríguez Molina. También participa Carlos Mir. Cerramos el programa con el tema “Panamericana” del cubano Paquito D´Rivera, que forma parte del film de Fernando Trueba, “Calle 54”. Podéis escuchar el programa directamente aquí. La próxima semana más y se es posible mejor. José López Pérez @JLPnosolocine Programas anteriores: http://www.nosolocine.net/programa-20-de-no-solo-cine-en-las-ondas/ http://www.nosolocine.net/programa-19-de-no-solo-cine-en-las-ondas/ http://www.nosolocine.net/programa-16-de-no-solo-cine-en-las-ondas/ http://www.nosolocine.net/programa-17-de-no-solo-cine-en-las-ondas/ http://www.nosolocine.net/segundo-programa-de-no-solo-cine-en-las-ondas/  

Entrevista con Marcel·lí Parés, director del documental “¡Carmen! La capitana”

$
0
0
Durante el Festival Internacional de Cine de Begur, nosolocine.net tuvo el placer de entrevistar a Marcel·lí Parés, director de “¡Carmen! La capitana”, un documental biográfico sobre la artista Carmen Amaya. La “bailaora”, nacida en el Somorrostro barcelonés, el 2 de noviembre de 1918, recibía un homenaje en el certamen celebrado en esa localidad de la Costa Brava, a la que estuvo muy vinculada y donde vivió y falleció. Marcel·lí Parés, profesional de extensa trayectoria dentro del mundo del cine, nos acerca, con esta película, la figura de, según palabras de Orson Welles, “la más genial de las artistas”. Podéis escuchar al entrevista que dura exactamente 7 minutos y 51 segundos. Podéis escucharla directamente aquí. Helena García Castaño  

BioCultura Madrid 2015: viento en popa a toda vela…

$
0
0
El año pasado en el acto central de BioCultura Madrid se proyectó nuestro documental sobre el 30 aniversario (podéis verlo directamente aquí). Este año ya es la edición número 31 y la feria sigue con más fortaleza que nunca, con buen tiempo (lo contrario que hace dos años cuando rodamos el documental que citaba antes en el que cayó una importante nevada), viento en popa a toda vela… Todo indica que unas 80.000 personas habrán visitado del jueves 12 al domingo 15 de noviembre el pabellón 9 de IFEMA. Las salas de actividades están mostrando llenos absolutos en charlas, debates, talleres y conciertos. Los más de 700 expositores están acogiendo la feria con muy buen sabor de boca habida cuenta de las ventas, negocios y contactos que se están realizando. Numerosos personajes famosos están visitando BioCultura y, como colofón, muchos asistentes y expositores aseguran haber visto a la reina comprando “bio” en la feria, como una ciudadana más. La presencia de Doña Leticia en BioCultura es el símbolo más emblemático de que el sector “bio” ha roto ya la barrera del gueto activista y de que empieza el “boom” del consumo orgánico en España. Se ha hecho entrega también, de […]

Crítica del documental “El gran Museo” (2015), por María Hilda López Pérez

$
0
0
Dirigido por Johannes Holzhausen, “El Gran Museo” es un documental sobre el Museo de Historia del Arte de Viena, uno de los primeros de bellas artes y artes decorativas del mundo. Está en el palacio de la Ringstraße, que tiene una espectacular cúpula octogonal. Se estrenará el próximo 8 de Enero, muestra la preparación de una exposición y la rutina diaria del museo y sus empleados (desde la directora al servicio de limpieza), se centra en las situaciones y los problemas que surgen durante la preparación y realización de la exposición. Tiene la mejor colección del mundo de Rubens y su círculo, junto con el Museo del Prado de Madrid,, así como varios retratos esenciales de Velázquez, que fueron remitidos por Felipe IV de España debido a los lazos de parentesco que unían ambas cortes. Asimismo un tercio de sus pinturas son de Brueghel el Viejo. En sus tres plantas hay diferentes colecciones: Arqueología, escultura, artes aplicadas, armas, manuscritos, numismática y medallística, etc. Las pinturas están en el segundo y tercer piso, éste último dedicado a maestros menores. Los fondos principalmente provienen de la rama austríaca de los Habsburgo: Maximiliano I coleccionó a artistas como Durero. En “El gran museo”, […]

Mabel Lozano en No Solo Cine en las Ondas

$
0
0
Teníamos muchas ganas de poder entrevistar a Mabel Lozano, directora de “Chica nuevas 24 horas” (podéis leer mi crítica directamente aquí), un magnífico documental sobre la trata de blancas que está nominado al Goya (ojalá que logre el Cabezón el próximo 26 de enero). En el programa de esta semana de No Solo Cine en las Ondas pudimos hacerlo (es ya el programa 31). La entrevista tuvo lugar en un ambiente de total cordialidad, algo que agradecemos especialmente a Mabel. asamos un rato inolvidable. Dura exactamente 17 minutos y 53 segundos. Podéis escucharla directamente aquí. Nacida en Villaluenga, en la provincia de Toledo, el 28 de diciembre de 1967, es modelo, actriz y directora de cine. Alcanzó mucha popularidad por presentar programas de televisión. Está casada con el productor Eduardo Campoy y son padres de mellizos. Mabel Lozano es socia de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). Tras estudiar cine, en 2007 dio un golpe de timón a su trayectoria profesional, comenzó una carrera como documentalista por los derechos humanos. Escribió y dirigió su primer documental “Voces contra la trata de mujeres”. Lo rodó en Rumanía, Moldavia y España, denunciando la compra-venta de mujeres y niñas, con […]

“Al final de la vida” de Carlos Benpar se proyectará este año en el cine Comedia de Barcelona

$
0
0

cartel al final de la vida“Al final de la vida” es una película singular de Carlos Benpar (Barcelona, 13 de noviembre de 1948) que solo se proyecta un día cada año, concretamente el 26 de febrero.

comedia al final de la vidaSobre la proyección de este año, Carlos Benpar nos ha comentado lo siguiente: El significado especial de la proyección de este año es el propio Cine Comedia, el último baluarte en pie de los cines que conocí con mi madre. En el Comedia vimos “Rey de reyes” en una Semana Santa de los primeros años sesenta.

Esta será la novena vez que se proyecte (en años anteriores ya nos hemos echo eco aquí de este evento), la cita será a las 20:00 horas.

Estamos ante un documental biográfico de 2008, escrito, dirigido y producido por el cineasta catalán ganador del premio Goya en dos ocasiones consecutivas (“Cineastas contra magnates” en 2006, “Cineastas en acción” en 2007), Carlos Benpar.

Este largometraje tiene dos protagonistas absolutos, la madre del autor y el propio cine. Rodado pocos meses antes de la muerte de ella, cuando sólo él lo sabía, la madre revive la vocación cinematográfica del hijo, avivada desde la infancia, recreando instantes de esa época al tiempo que narra su propia historia personal entregada totalmente a su hijo. La particularidad de esta película alcanza a su propia difusión dado que el 26 de febrero de 1964 madre e hijo vieron la película que determinaría el destino de ambos, “El proceso” de Orson Welles.

Continuará…

José López Pérez

@JLPnosolocine

 

La entrada “Al final de la vida” de Carlos Benpar se proyectará este año en el cine Comedia de Barcelona aparece primero en nosolocine.

Marcel.lí Parés director del documental “Tortell Poltrona sense fronteres” en No Solo Cine en las Ondas

$
0
0

untitledHace unas semanas estuvimos en la presentación del documental “Tortell Poltrona sense fronteres” en la Filmoteca de Catalunya. Estaban presentes el propio Tortell, el director Marcel.lí Parés y Jordi Ambrós, de TV3, coproductora del documental junto a Films de l´Orient (Sandra Forn).

Es un gran trabajo de Marcel.lí Parés sobre la figura de Jaume Mateu i Bullic (Barcelona, abril de 1955), artísticamente conocido como Tortell Poltrona.

En nuestro programa de radio No Solo Cine en las Ondas entrevistamos a Marcel.lí. Hoy os la ofrecemos como una pieza separada. Dura exactamente 14 minutos y 9 segundos.

Podéis escucharlo directamente aquí.

José López Pérez

@JLPnosolocine

Artículo relacionado:

Entrevista con Marcel·lí Parés, director del documental “¡Carmen! La capitana”

 

La entrada Marcel.lí Parés director del documental “Tortell Poltrona sense fronteres” en No Solo Cine en las Ondas aparece primero en nosolocine.

Preestreno de “Pantalla rasgada” de Gerard Gormezano

$
0
0

pantalla rasgada fotoRedacción.- El pasado martes se presentó en la Sala Mompou de la Sociedad General de Autores de Barcelona, el film documental “PANTALLA RASGADA” dirigido por Gerardo Gormezano (El Vent de l’Illa, Sombras Paralelas). La película nos muestra con sensibilidad  y una magnífica factura, la obra del pintor  y escenógrafo Marcelo Grande. A la presentación asistió el actor y director Mario Gas y una buena parte del equipo técnico y artístico del film, que cosechó un notable éxito. El film se proyectó enmarcado en las actividades organizadas este año por el Colegio de Directores y Directoras de Cine de Catalunya,  que subrayan las relaciones de compositores de música para cine y los realizadores.( el programa Soundtracks). Antes de la proyección de la película el cuarteto formado por Raquel Castro (violín), Yuval Gotlibovich (viola) Erica Wise (Cello) y Frano Kakarigi (Contrabajo) interpretó fragmentos de la banda sonora del film original de Yuval Gotlibovich. Santi Lapeira, presidente del Colegio de Directores, presentó a Gerard Gormezano como “uno de los dos grandes nombres que ha dado la población de Alcoi al cine”; el otro era Ovidi Montllor. Lapeira confirmó a No sólo Cine que a lo largo del año continuaran las proyecciones acompañadas de conciertos y que “Las tres vidas de Pedro Burruezo” de José López Pérez, será uno de los films que podrán verse en el ciclo, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE.  

 PANTALLA Concierto 8 marzo SGAE

La banda sonora de Yuval Gotlibovich fue interpretada en directo.

 

 

La entrada Preestreno de “Pantalla rasgada” de Gerard Gormezano aparece primero en nosolocine.

Viewing all 417 articles
Browse latest View live